29
Jun
Peinados de cine, series o música que recordamos para siempre
- Por miguel
- No hay comentarios
Cuandos vemos alguna película, nos aficionamos a una serie de televisión o seguimos a un grupo musical, guardamos en nuestra memoria a actores, actrices y cantantes. Casi sin querer los retenemos en nuestra retina con un tipo de peinado determinado y comprobamos que la peluquería es un arte que muchas veces pasa a la historia.
Suele ocurrir que el corte que hemos memorizado es el más habitual en su personaje. De hecho, lo mismo nos pasa con la mayoría de las personas. Por eso está bien dejarse llevar en la peluquería y atreverse a cambios de look de vez en cuando: para sorprender a los demás y para sorprendernos a nosotros mismos.
Hace un tiempo, en el especial de moda de El País catalogaron los que según ellos son «Los 50 peinados más icónicos de la historia». Podríamos entrar en el debate de si se han dejado muchos por el camino que deberían estar o si hay algunos que no se merecen pertenecer a ese Top 50. Pero preferimos que eso quede al gusto de cada uno.

"La mismísima Madonna lleva media vida imitando a Marilyn, entre otras muchas rubias. Y es que ese cabello dorado corto y con ondas nunca muere."

"Mia Farrow se cortó este maravilloso pixie durante La semilla del diablo, y en la misma película contaba que se lo había hecho en Vidal Sassoon. Quedaba inventado el corte masculino más femenino de la historia..."
En la peluquería de Jávea Art en Tall lo hemos comentado y finalmente hemos decidido poneros aquí cinco peinados de esos cincuenta (con los comentarios de la revista). El resto los podéis ver en la web del especial del periódico. A ver qué os parecen y si os atrevéis a emular alguno ¡Suerte!

"Meg Ryan pre-cirugía también tuvo en los 90 uno de los looks preferidos. Ese corte con raya a un lado, frente ligeramente enmarcada y un poquito largo en la nuca."
Tags | arte, cine, El País, Elvis Presley, historia, Madonna, Marilyn Monroe, Meg Ryan, Mia Farrow, peinados icónicos, peluqueria, Sarah Jessica Parker, series, televisión